Introducción
El Ayuntamiento de Quart de Poblet organiza el QLICK, abierto a todo ciudadano residente en España.
Cuenta con dos secciones: Colección, de tema libre y compuesta por tres fotografías; y Tema Local, identificativas con Quart de Poblet.
Los autores de las obras premiadas reciben una dotación económica. Las imágenes pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento, que se reserva el derecho de reproducción. Cada año se elabora un catálogo con los trabajos premiados.
-
- RELACIÓN DE OBRAS PREMIADAS Y SELECCIONADAS EN EL FESTIVAL QLICK SALÓN DE FOTOGRAFÍA 2021
- RELACIÓN DE OBRAS PREMIADAS Y SELECCIONADAS EN EL XL SALÓN DE FOTOGRAFÍA 2020
- RELACIÓN DE OBRAS PREMIADAS Y SELECCIONADAS EN EL XXXVI SALÓN DE FOTOGRAFÍA 2019
- RELACIÓN DE OBRAS PREMIADAS Y SELECCIONADAS EN EL XXXVI SALÓN DE FOTOGRAFÍA 2018
- RELACIÓN DE OBRAS PREMIADAS Y SELECCIONADAS EN EL XXXVI SALÓN DE FOTOGRAFÍA 2017
Taller de teatro
El Taller de Teatro de Quart de Poblet es un servicio gratuito creado en 1985 por el Ayuntamiento, cuyo objetivo es acercar a la ciudadanía esta disciplina como actividad lúdica y creativa. Asimismo, busca promover y fomentar el interés y la afición por el teatro, posibilitando la generación de un público estable y de calidad.
Esta actividad municipal proporciona formación integral, teórica y práctica, de las técnicas de expresión corporal, expresión dramática y voz; así como la iniciación del alumnado en la dinámica propia de la producción y difusión teatral, consolidando su actividad dentro del contexto cultural de la población.
El taller incluye la muestra de espectáculos realizados por los propios alumnos y la puesta en marcha de una serie de actividades para desarrollar la actividad teatral (encuentros, charlas, proyecciones, intercambios).
Igualmente, pretende ser un lugar de encuentro de todas aquellas personas que quieran relacionarse con el mundo teatral, desde niños/as hasta personas mayores.
Los talleres se imparten en el teatro del Centro Cultural El Casino a lo largo de la semana, en horarios de tarde y noche.
El curso se desarrolla habitualmente de octubre a junio y las inscripciones se realizan durante el mes de septiembre.
HORARIO DE LAS CLASES:
GRUPO |
DÍA |
HORARIO |
Grupo Infantil A De 5 a 7 años |
Lunes |
17:30 a 18:30 h |
Grupo Infantil B De 8 a 9 años |
Miércoles |
17:30 a 18:30 h |
Grupo Infantil C De 10 a 12 años |
Lunes |
18:30 a 19:30 h |
Grupo Jóvenes De 13 a 17 años |
Lunes |
18:30 a 20:30 h |
Grupo Adultos Inicial De 18 a 55 años |
Lunes |
20:30 a 22:30 h |
Grupo Adultos Avanzado De 18 a 55 años |
Miercoles |
20:00 a 22:30 h |
Grupo Mayores A partir de 55 años |
Lunes y Miércoles |
17:00 a 18:30 h (L), 17:00 a 19:00 h (X) |
Grupo Comunitario-Inclusión Qualquier edad y condición |
Martes y Jueves |
18:30 a 20:00 h (M), 18:30 a 20:00 h (J) |
Los talleres impartidos están bajo la dirección de:
MARÍA COLOMER PACHE
- Licenciada en 1980 en Pedagogía y en 1983 en Psicología por la Universidad de Valencia.
- Desde 1984 se dedica profesionalmente al mundo del Teatro como actriz, pedagoga teatral, directora, autora, gestora y payasa. Es miembro fundador de las compañías Falaguera Teatre Excèntric y La Mar Salà.
- Ha coordinado diversos proyectos y colaborado con entidades y organizaciones de diversa índole (SGAE, Ayuntamientos o Asociaciones) en el diseño, coordinación y realización de jornadas y eventos relacionados con el ámbito de las Artes Escénicas.
- Como Pedagoga Teatral ha impartido clases de Teatro en varias Escuelas Municipales valencianas (Xirivella, Quart, Manises, Alboraia…), en diversas campañas de la Diputación Provincial y de la Conselleria de Cultura y Educación.
- Ponente en diversas Jornadas organizadas por universidades de todo el estado español y organizadora y docente en el Máster en Arteterapia de la Universidad Politécnica de Valencia, Facultad de Bellas Artes de San Carlos.
- Es miembro de la organización Payasos Sin Fronteras-España desde su creación en 1993, y fue su presidenta entre 2004 y 2009. Es miembro del Consejo Asesor Nacional de Circo del INAEM desde 2006.
- Medalla de Oro de las Bellas Artes 2008.
- Actualmente es Vocal en calidad de experta en el Consejo Estatal de las Artes Escénicas, y miembro del Consejo Artístico de Circo del INAEM (Ministerio de Cultura).
Agenda
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() El evento sucederá en el sitio tal a las horas tal y pasaran tales cosas y al final se cerrará con tales otras.Lugar: En casa pepitaHora: a las 00:00Teléfono: (+34) 000 00 00 00
|
Galería de imágenes Flickr
Pintures i ventalls |
XXXV Saló de Fotografia |
Faixa Roja, Faixa Blava |
Esbossos i retalls de falla II |
AdentrArte en un bosque ilustrado |
35 anys, 35 fotos |
Reencuentros |
|
Material didáctico
A continuación se presentan una serie de dossiers recortables, para montar pequeñas maquetas de algunos de los edificios históricos más representativos de la población. Pueden descargarse para imprimirse y montarse en casa. En el apartado de Patrimonio se amplia la información de los mismos.
Ajuntament
Casa de Cultura
Cisterna Àrab
Ermita de Sant Onofre
Espai de Creació Jove
Historia:
El matadero municipal de Quart se construye en 1913, en el contexto de los planteamientos higienistas del urbanismo contemporáneo. Su ubicación actual distorsiona el emplazamiento original, ya que en origen se encontraba a las afueras del núcleo urbano y al lado del Molí del Real, para aprovechar así las aguas del Braç de la acequia de Quart una vez habían pasado por el molino, y poder así lavar los animales sacrificados.
Como suele ser propio de esta tipología de arquitectura industrial, la fachada presenta los materiales vistos. En la parte inferior, los lienzos murales son de ladrillo, formando bandas horizontales, mientras que el tramo superior es de mampostería careada con las llagas remarcadas. Sobre ella se sitúa un entablamiento en cuyo friso se inscribe un panel cerámico con la inscripción “Matadero Municipal”. La parte superior queda flanqueada por dos pilastras de ladrillo con lienzo mural enfoscado con mortero de cemento.
Esta instalación cesó su actividad en 1985, pero ya ha sido rehabilitado, de acuerdo con el proyecto del arquitecto Antonio Martínez Mansuri, y se ha reconvertido en Espacio de Creación
Usos:
El Espai de Creació Jove es un lugar de encuentro, aprendizaje e intercambio de conocimientos donde los y las jóvenes con inquietud creativa pueden desarrollarla utilizando medios que, frecuentemente, son de difícil acceso.
Es un espacio con usos alternativos y polivalentes donde experimentar y donde ejercitar técnicas artísticas y desarrollarse en el mundo multimedia. Espacios que permiten su uso como lugares de reunión para fomentar la colaboración y crear redes de ocio creativo, con la posibilidad de su reconversión en sala de conciertos, proyecciones, exposiciones o cualquier otra manifestación artística.
El Espai facilita el equipo técnico para realizar proyectos de sonido, radio, animación de imágenes, video,... y un lugar de presentación de los mismos.
Puede consultar más información y las novedades en su página web: http://espaisdecreacio.quartdepoblet.es/
Ubicado en:
Gerardo Paadín, 19
46930 Quart de Poblet (València)
Contacto:
Quart Jove,
C/ de la Torreta,
96 1431459
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.