Otros bienes patrimoniales - LA HUERTA Y EL TURIA
Indice de artículos
- LA HUERTA Y el rÍO
La Huerta y el Turia son también parte de nuestro patrimonio como pueblo. Ambos son escenarios destacados de nuestra historia y en ellos destaca el valor cultural de las infraestructuras hidráulicas, las distintas formas de hábitat tradicional o la red de caminos y partidas que estructuran el paisaje.
Además, del valor patrimonial de carácter inmaterial que constituyen un paisaje agrícola y cultural donde las técnicas y actividades tradicionales, las prácticas consuetudinarias y la oralidad son la piedra angular de nuestra identidad.
La arquitectura rural tradicional, elemento destacado de nuestro patrimonio etnológico, también perdura en nuestro municipio: ceberes, masías y alquerías. Estas edificaciones e instalaciones cuyo modelo constitutivo es expresión de conocimientos adquiridos, arraigados y transmitidos, y cuya factura responde a tipos y formas arquitectónicas tradicionales, forman parte del patrimonio etnológico. Categoría en la que además se incluyen todos aquellos objetos y bienes muebles que constituyen la manifestación o el producto de actividades económicas, estéticas y lúdicas propias, arraigadas y transmitidas; así como aquellos conocimientos y manifestaciones cotidianas, fiestas y tradiciones locales. Incluyéndose también la producción oral popular: cuentos y canciones, refranes.
La masía hace referencia a las casas de campo ubicadas en el secano mientras las alquerías se construyen tradicionalmente en el regadío. En este sentido, las partidas rurales conservan algunas masías y alquerías, reflejo de la riqueza agrícola que Quart ha tenido a lo largo de la historia.
- Alquerías: de Almansa, de Bosch, del Arquillo, de la Noria, de la Palmera, de San Onofre, Segarra, de Rubio, Tarongers; etc.
- Masías: de Cansalada, Capellans, Domal, Forcadell, Senyoria, Fites, Minuarte, Pai, Romeu, Sant Miquel, San Onofre, Conill, del Marqués de Cruilles, dels Frares, Nucs, etc.
- << Previo
- Siguiente